Si algo caracteriza a los seguros de salud de Adeslas es el trato a los clientes. Para nosotros, las personas que contratan alguno de nuestros servicios son muy importantes y nos gusta tratarlas con mucho amor. También en los peores momentos.
En Adeslas te cuidamos, no eres solo un número y, por eso, tenemos a tu disposición algunas prestaciones que te cubren y te protegen en el caso de que (crucemos dedos para que no) tengas algún imprevisto económico que en otros casos te obligaría a tener que dejar tu seguro de salud. En concreto, nos estamos refiriendo a la Protección de pagos de los seguros de salud de Adeslas.
¿Conoces el refrán “Mejor prevenir que curar”? Pues en esta frase podría resumirse la función de la protección de pagos en los seguros de salud de Adeslas. Es verdad que dadas las circunstancias lo más deseable es que no tengamos que hacer uso de esta función, pero es mejor estar tranquilos sabiendo que en el caso de que nos ocurra algo, siempre tendremos a Adeslas para que nos ahorre un dolor de cabeza innecesario.
¿Qué es eso de la protección de pagos en los seguros de salud?
Se trata de un servicio que ofrece Adeslas. Es totalmente gratuito para los asegurados. ¿Por qué? Porque nuestro principal objetivo es cuidar a nuestros clientes en todo momento y, sobre todo, en aquellos momentos más difíciles como puede ser una situación de desempleo o algún accidente que nos deje incapacitados para trabajar por un tiempo.
Este servicio te permite mantener tu seguro médico sin necesidad de abonar la tarifa mensual durante 6 meses, si la incapacidad es temporal o estás en una situación de desempleo, o 12 meses si la incapacidad es absoluta o se trata de un fallecimiento.
Porque sí, porque desde Adeslas tenemos un compromiso con nuestros asegurados y queremos que en todo momento se sientan protegidos y amparados, especialmente cuando más nos necesitan.
Tipos de protección de pagos
¿En qué casos puedo acogerme a la protección de pagos? ¿Qué pasa en caso de fallecimiento? ¿O si es una baja de larga duración? Tranquilo, estas preguntas son habituales y es normal que te las hagas. A continuación, te explicamos los tipos de protección de pagos y cómo se ajustan a cada situación:
- Protección de pagos por incapacidad temporal y desempleo.
Este tipo de seguro cubre aquellas situaciones cuando te quedas sin empleo o tienes una baja que te impide trabajar durante un período de tiempo determinado. En estos casos, con la protección de pagos te ahorrarás un dolor de cabeza, ya que no tienes que preocuparte por el pago de tu seguro de salud Adeslas. Durante seis meses la protección de pagos cubre el pago de los recibos mensuales de tus pólizas de asistencia sanitaria.
- Protección de pagos por incapacidad permanente absoluta o fallecimiento.
¿Qué pasa cuando se trata de un fallecimiento o se produce un accidente que provoca una incapacidad permanente? En este caso, la protección de pagos se amplía hasta un periodo de un año en la cobertura del pago de los recibos mensuales de las pólizas. Y, atención, independientemente del número de personas que se encuentren inscritas y por un valor máximo de 3.000 euros por incapacidad absoluta o fallecimiento.
Qué cubre y cómo tramitarlo
Si tienes contratado alguno de nuestros seguros Adeslas y quieres tramitar la protección de pagos es muy sencillo. Lo único que tienes que hacer es completar una solicitud y un cuestionario de salud. Se trata de un procedimiento muy sencillo y rápido.
Por lo tanto, si ya cuentas con una póliza en algunos de nuestros seguros de salud y quieres seguir sintiéndote más que seguro, también en situaciones inesperadas, no dudes y pide información, te atenderemos encantados y responderemos a todas las preguntas que tengas.