¿Estás pensando en cambiar tu seguro médico de cara a 2019, pero no sabes qué opción es la mejor o si es bueno hacerlo? No pasa nada, es normal tener esta sensación cuando te estás planteando cambiar.

Lo primero que debes hacer es no tomar esta decisión a la ligera. Lo mejor es tomarte tu tiempo para comparar las distintas opciones y valorar los pros y contras de quedarte con tu seguro o cambiar. Sin embargo, sabemos que este trabajo es tedioso y que muchas veces no hay tiempo para hacer una lista con ventajas y desventajas o buscar información de los diversos seguros de salud. Por eso, nosotros nos hemos encargado de hacer ese trabajo por ti y a continuación te enumeramos los pros y contras que puedes encontrar si estás pensando en cambiar de seguro médico.

Razones por las que los clientes cambian de seguro de salud

  • Porque no cubre las necesidades médicas del paciente.
  • Encuentran una compañía que les ofrece mejores servicios.
  • Diferencias del cuadro sanitario entre los diferentes seguros.
  • La diferencia de precio de los seguros.

Qué debes tener en cuenta antes de cambiar de seguro de salud

Normalmente, a finales de año es el momento de renovar o de cambiar el seguro médico. La mayoría vencen en diciembre y en el caso de optar por otro tipo de seguro se debe avisar con un mes de antelación.

Si la decisión está más o menos tomada, algunas de las principales consideraciones que debes tener en cuenta son:

  • Revisa las prestaciones. Las prestaciones que ofrece cada seguro de salud varían de uno a otro y es importante revisarlas y conocerlas. Según tu situación, necesitarás unas prestaciones u otras. No te dejes llevar solo por el precio. Por ejemplo, habrá que revisar si tienen copago (que dependiendo de cada usuario puede ser útil o no), dónde están ubicados los centros de salud, hospitales, etc. Si se mantiene el precio o se trata de una oferta que sube pasado el segundo año y, por último, cuáles son aquellos servicios que no cubren.
  • Atención al periodo de carencia. ¿A qué nos referimos? En el momento de contratar un seguro médico hay ciertas prestaciones que no se cubren para evitar casos de fraude. El periodo de carencia varía de un seguro a otro y oscila entre los tres meses hasta un año, e incluso dos en algunos casos. No obstante, si vienes de otra aseguradora es posible que no se aplique este periodo.
  • Cuidado con las preexistencias. Los años van pasando y nuestro estado de salud se puede resentir, podemos arrastrar secuelas de pasadas operaciones, lesiones o enfermedades. Por esta razón, puede ser que la nueva compañía no quiera asegurarnos debido a la posibilidad de generar mucho gasto. También se puede dar el caso de que la compañía nos asegure, pero sin cubrir determinados tratamientos y enfermedades.

Sin embargo, esta situación no puede hacernos mentir o ocultar nuestro historial médico, las enfermedades o diagnósticos que tenemos para conseguir que nos asegure todo.

La salud es uno de los aspectos más importantes de la vida y hay que cuidarla y procurar el mejor servicio y atención. Por eso, antes de cambiar de seguro médico debes comparar y tomarte tu tiempo hasta encontrar el seguro que mejor se adapte a tus necesidades.

En Adeslas contamos con seguros que se adaptan a todas las necesidades y especificidades de los usuarios: con y sin copago, cobertura internacional… ¡Compara y elige el que más se adapte a tu situación y necesidades!