El seguro de salud para empresas ofrece multitud de ventajas para las compañías que cuentan con él. Pone a disposición de las entidades una protección con la que salvaguardar sus intereses, así como los de todos los trabajadores que formen parte de la plantilla.

El cuidado de sus empleados es responsabilidad de toda compañía. Ellos son el activo más importante que tienen y nada funciona sin ellos. Es por eso por lo que el seguro de salud para empresas continúa siendo un beneficio que todos los empleados valoran enormemente. Sin embargo, tal y como hemos mencionado anteriormente, los beneficios que este ofrece también son extrapolables a las propias compañías y entidades.

¿Qué es el seguro de salud para empresas?

El seguro de salud para empresas es una póliza privada de atención médica y servicio médico diseñada para atender a trabajadores y directivos de cualquier tipo de empresa, desde pequeñas hasta grandes corporaciones.

Para las empresas, este seguro de salud es una solución para prevenir el ausentismo laboral, ya que cubre los servicios médicos que requieren sus empleados. Proporcionan la mayoría de los servicios médicos que un empleado puede necesitar y son una parte imprescindible del bienestar social de una empresa.

Seguro de salud para empresas. ¿Qué ventajas tiene?

El seguro de salud para empresas proporciona infinidad de beneficios para las compañías, así como para todos los trabajadores que en ella trabajan. A continuación, desde SegurCaixa ofrecemos información acerca de las principales ventajas que este tiene.

  1. Aumenta la productividad de los trabajadores. El seguro de salud para empresas ofrece una atención preventiva a partir de la que se evitan enfermedades que pueden desembocar, posteriormente, en absentismo laboral. Es por ello por lo que la contratación de un seguro médico privado supondría para la empresa una importante reducción de la cifra de ausencias.

    Además, se ha demostrado que, si su empresa tiene un seguro de salud, crea una mejor relación con los empleados, mejora el ambiente de trabajo, fortalece la relación entre la empresa y empleados y la fidelidad de cada persona a la marca.

    También es importante reconocer que este tipo de seguro de salud permite a los empleados escoger la hora en la que quieren recibir la atención sanitaria, reduciendo de forma considerable los tiempos de espera y los trámites. La rapidez del acceso a los servicios de asistencia médica, la comodidad y la flexibilidad de elección tanto del centro médico, como del especialista son algunos de los puntos mayormente valorados por parte de los trabajadores.

  1. Retención de trabajadores. Los seguros médicos para empresas están muy bien considerados por parte de los trabajadores. Son muy tenidos en cuenta por aquellos empleados que forman parte de la plantilla, convirtiéndose esto en uno de los motivos por los que prefieren permanecer en ella. La retención de empleados, a la larga, resulta muy positivo para las compañías. Y es que, el hecho de mantener una plantilla continúa fomentará un incremento en la productividad y en la consecución de buenos resultados.

    De hecho, desde la perspectiva del empleado, cada vez es más importante que la empresa ofrezca servicios médicos y sanitarios privados a la hora de elegir un lugar de trabajo.

    El seguro de salud proporcionado por la empresa hace que los trabajadores se sientan valorados y cuidados, lo cual tiene un impacto directo en la productividad y en la lealtad de la fuerza laboral. Los empleados se sienten más motivados y su compromiso con la organización aumenta.

  1. Ventajas fiscales. Los seguros de salud para empresas suponen una ventaja fiscal enorme, ya que este gasto puede ser deducido en el Impuesto de Sociedades. Por su parte, para los trabajadores la prima del seguro no se considera retribución en especie siempre y cuando esta no supere los 500€ al año.

¿Cuáles son las ventajas fiscales del seguro de salud para empresas?

En relación con lo mencionado con el último punto del apartado anterior, los seguros de salud para empresas suponen cuantiosas ventajas fiscales para aquellas que cuenten con él. Existen dos modalidades para contratar este tipo de seguros. A continuación, las mencionaremos y explicaremos en profundidad.

  • Seguro de salud cerrado. Se define esta modalidad como la situación en la que es la empresa la que contrata un seguro médico para todos los empleados que constituyen la plantilla.

  • Seguro de salud abierto. En este caso, a diferencia del anterior, la compañía ofrece un seguro de salud y son estos los que eligen si quieren contratarlo o no.

Ahora bien, en cuanto a la modalidad del pago, la empresa puede decidir hacerse cargo del 100% del coste del seguro, hacerse cargo la compañía de un porcentaje y el empleado de otro o que sea el trabajador el que asuma todos y cada uno de los importes que suponen contar con este tipo de seguro. A continuación, desde SegurCaixa explicaremos en profundidad todas estas situaciones.

  • Si la empresa se hace cargo del 100% de los costes. La empresa puede desgravar el seguro de salud con el que cuente, ya que son un gasto deducible en el impuesto de sociedades. En caso de que la empresa pague el seguro de salud, los trabajadores estarán exentos de abonar IRPF, siempre y cuando este no supere los 500€ anuales. Esto puede verse como una alternativa a los aumentos salariales.

  • Si la empresa asume una parte del coste o si el empleado la asume por completo. La parte que asume el empleado se deducirá de su nómina, viéndose reducida su base imponible. Pero, ¿cuál es la diferencia que existiría en caso de que el empleado contrate el seguro por su cuenta? Es posible que obtengan un beneficio de hasta un 40% en comparación con otras pólizas similares, ya que como colectivo los descuentos siempre serán mayores.

Pero, ¿qué pasa si eres autónomo? Los trabajadores que trabajan por cuenta propia también tienen ventajas fiscales por el hecho de contratar un seguro de salud para su empresa. Las primas de los seguros de salud son un gasto deducible, tanto para el seguro del propio autónomo , como para los de su cónyuge e hijos menores de 25 años que convivan con el asegurado, hasta un máximo de 500€ por cada uno de ellos. Este límite se aumenta a 1500€ en caso de discapacidad.

Ahora ya conoces las ventajas fiscales de contratar seguros complementarios de salud para pequeñas empresas, solo te queda elegir la modalidad que mejor se adapte a tu empresa.

¡Los mejores seguros de salud para empresas en SegurCaixa!

Los seguros de salud para empresas que desde SegurCaixa se ofrecen cubren todas y cada una de las necesidades que tiene tanto la compañía, como el conjunto de los trabajadores que forman parte de ella. Protegen sus intereses y salvaguardan sus principales preocupaciones. SegurCaixa cuenta con un equipo de expertos que dispone de muchos años de experiencia dentro del sector de los seguros. En caso de cualquier duda, ¡ponte en contacto con nosotros! Estaremos encantados de atenderte y proporcionarte todos los consejos necesarios a la hora de que tomes la decisión que mejor se adapte a ti.