¿Qué son los Seguros de Salud sin Carencia y qué características presentan?

El periodo de carencia de un seguro corresponde al tiempo que transcurre desde que se contrata una póliza, hasta que todas y cada una de las coberturas que se incluyen en ella puedan ser utilizadas por la persona asegurada. Por tanto, en los seguros de salud sin carencia, los servicios estarán disponibles desde el primer momento en el que el asegurado realice la contratación de la correspondiente póliza.

Estos periodos en los que existe la posibilidad de que no todas las garantías de la póliza estén cubiertas, suelen afectar a determinados servicios, tales como pruebas diagnósticas de alta tecnología, reproducción asistida, intervenciones quirúrgicas o segundas opiniones médicas internacionales, entre otros muchos. Estos pueden variar en función de la compañía; al igual que el tiempo, el cual puede oscilar entre los 3 y los 48 meses.

¿Qué son los seguros de salud sin carencia?

Por todo lo mencionado en la introducción, podemos entender un seguro de salud sin carencia como aquel que no restringe ningún tipo de servicio o cobertura en un plazo estimado, es decir, aquel que desde el momento en el que el asegurado registra su alta en la correspondiente póliza, permite el poder disfrutar de todas y cada una de las coberturas y servicios incluidos en ella.

El seguro de salud sin periodo de carencia ofrece la máxima cobertura a todos los asegurados, ya que estos podrán disfrutar de todos los servicios desde el comienzo. Y es que, en el momento en el que la persona asegurada contrata un seguro de salud, será imprescindible saber que no en toda su cobertura será efectiva desde el primer día, dada la existencia de periodos de carencia.

El término carencia dentro de un seguro médico de salud, hace referencia al período de tiempo que transcurre entre el momento en el que la persona asegurada se da de alta en una póliza, hasta que los propios servicios que se incluyen estén disponibles ante la solicitud del asegurado.

En este sentido, en aquellos seguros de salud sin periodo de carencia, la compañía aseguradora permite al asegurado gozar de forma inmediata de todos aquellos servicios que se encuentran incluidos en la póliza.

¿Es más caro un seguro de salud sin carencia?

Los seguros de salud sin copagos son, por lo general, algo más caros que aquellos que conllevan copagos por acto sanitario. Y es que, el plus que supone el copago garantiza, por un lado, la recepción de los servicios médicos, y, por otro, una prima menor que la que se pagaría en otra modalidad diferente. Sin embargo, existe la posibilidad de encontrar un seguro de salud barato sin necesidad de tener que pagar ningún tipo de copago.

En cualquier caso, el precio es orientativo, al depender éste de muchas circunstancias. Si quieres consultar el precio de nuestros seguros de salud sin periodo de copago, ¡ponte en contacto con nosotros! Desde Más Que Seguro estaremos encantados de atenderte y de proporcionarte toda la información que necesites al respecto.

¿Qué carencias suelen tener los seguros de salud?

Es habitual que dentro de una misma garantía se puedan observar diferentes períodos, tal y como ocurre con las intervenciones quirúrgicas. La mayoría de compañías establecen dos grupos: un primer grupo en el que dichas intervenciones se pueden llevar a cabo en régimen ambulatorio, y otro grupo en el que será completamente necesario un proceso de hospitalización. De tal manera que, en el primer supuesto el tiempo corresponderá a, aproximadamente, unos tres meses, siendo de 10 meses para el segundo caso.

Algo parecido ocurre en los medios de diagnóstico. Se suele distinguir entre los casos básicos, tales como analíticas de sangre o radiografías (sin carencia), y aquellos que requieren de una tecnología específica y más costosa, como puede ser una resonancia magnética. En este último caso, lo habitual es exigir un periodo de espera de hasta 3 meses.

¿Qué coberturas tiene un seguro de salud sin carencias?

Como hemos mencionado anteriormente, las coberturas que incluye un seguro de salud sin carencia variarán en función de muchas características. A continuación, mencionaremos algunas de las principales.

  • Segunda opinión médica: de 3 a 6 meses
  • Intervención quirúrgica sin hospitalización: de 3 a 6 meses
  • Intervenciones quirúrgicas con hospitalización y hospitalizaciones: 6 meses
  • Diagnóstico con alta tecnología: 3 ó 4 meses
  • Medicina del dolor: de 3 a 6 meses
  • Análisis clínicos complejos: de 3 a 6 meses
  • Diagnóstico intervencionista: 6 meses
  • Planificación familiar: 6 meses

¿Por qué escoger un seguro de salud sin carencias?

Lo primero a tener siempre en cuenta es que un seguro médico con carencias no es un seguro incompleto. La carencia es, simplemente, un periodo de tiempo que afecta a determinados servicios, pero los beneficios que supone su contratación continúan siendo los mismos.

Entre otras ventajas se encuentra la atención médica las 24 horas del día, pudiendo ser ésta por vía telefónica o de forma presencial. Además, podrás ser atendido cuando te encuentres de viaje en el extranjero y lo necesites, así como acceder a un amplio cuadro médico, tanto dentro, como fuera de España. Estas tan solo son algunas de las ventajas que ofrece un seguro médico sin periodo de carencia, pero existen muchas más. Si quieres más información acerca de nuestros seguros de salud sin carencia, ¡ponte en contacto con nosotros!

En conclusión con lo anteriormente mencionado, el hecho de contratar un seguro de salud sin periodo de carencia no quiere decir que las coberturas que estén incluidas en la póliza sean insuficientes o estén incompletas. La carencia es, simplemente, el periodo de tiempo durante el que los asegurados no podrán disfrutar de determinados servicios incluidos en su correspondiente pólizas. Ahora bien, todos aquellos seguros de salud sin carencia suponen situaciones beneficiosas para los asegurados, ya que estos podrán disfrutar de todos y cada uno de los servicios incluidos en la póliza desde el primer momento de su contratación.