Cuánto cuesta la asistencia médica en el extranjero

Estamos en pleno mes de agosto, uno de los meses donde más viajes se realizan desde España con motivo de las vacaciones de verano. Habitualmente las vacaciones de verano suelen ser las vacaciones más largas, lo que se traduce en el momento en el que más viajes al extranjero se realizan.

Y a la hora de viajar al extranjero, sobre todo si estamos hablando de una estancia más o menos prolongada, una de las principales preocupaciones previas a las que nos enfrentamos es el de la asistencia médica. Y es que no todos los países tienen un sistema de sanidad universal de calidad y sobre todo gratuito como el español, por lo que caer enfermo o sufrir un accidente en ciertos países podría suponer, además de las incomodidades físicas que eso provoca, una sorpresa muy desagradable para nuestro bolsillo.

Este es el motivo por el que Ministerio de Asuntos Exteriores recomienda que, a la hora de viajar a determinados países, Estados Unidos, China, México o Turquía por popularidad en nuestro país, se tenga contratada algún tipo de póliza que proteja a los viajeros de posibles incidentes.

De hecho, existen países en los que viajar con un seguro médico contratado no es una recomendación, es algo obligatorio. Algunos ejemplos serían Cuba, Bielorrusia o Irán.

Costes de la asistencia médica en el extranjero

Los gastos que conlleva la asistencia médica en el extranjero varían considerablemente dependiendo del país en el que nos encontremos. En líneas generales, podemos considerar que en la Unión Europea estamos más o menos cubiertos con la tarjeta sanitaria común, aunque esta solo opera con determinados centros concertados y no incluye gastos como el traslado en ambulancia al hospital o la repatriación en caso de necesitarse.

Pero donde viajar con algún tipo de cobertura médica se antoja como imprescindible es para viajes fuera del marco común europeo. Los costes de asistencia médica en este tipo de países pueden escalar considerablemente hasta no solo superar con mucho el gasto del viaje si no incluso ponerte en serios aprietos económicos.

Este sería el caso de países como Estados Unidos, uno de los destinos más populares para el turismo en nuestro país. En Norteamérica la sanidad pública no cubre prácticamente ningún proceso, lo que la mayoría de los ciudadanos americanos subsanan con un seguro de salud privado. Cualquier asistencia médica sin seguro que la cubra, irá a parar directamente al bolsillo del paciente.

Y estos gastos pueden ser muy considerables. Por poner una serie de ejemplos, de acuerdo con cifras el Ministerio de Asuntos Exteriores, una estancia de una noche en un hospital en Estados Unidos puede rondar los 3.000 euros. Un análisis de sangre, alrededor de 700. Una operación relativamente rutinaria como pudiera ser una apendicectomía, puede costar alrededor de 12.000 euros. Los costes médicos en países como China, México o Tailandia, frecuentes destinos vacacionales de los españoles, son similares a los de Estados Unidos, por lo que conviene ir con las espaldas cubiertas cuando se visitan estos países.

Y si el tratamiento médico en el extranjero es bastante alto, los costes se disparan hasta lo directamente prohibitivo en el caso de estar hablando de una repatriación por motivos médicos. En el caso de una repatriación desde Estados Unidos, el precio medio suele rondar los 42.000 euros pero esa cifra puede aumentar hasta los 100.000 si se necesita un avión que cuente con equipo médico a bordo.

Los seguros de Adeslas, garantía para viajar protegido

El seguro de Adeslas Plena Extra suma a las numerosas coberturas que ofrece durante todo el año en nuestro país, una cobertura sanitaria completa en cualquier parte del mundo. Estés en el país que estés, tendrás la seguridad de estar cubierto ante cualquier imprevisto y te podrás centrar en disfrutar.

Desde Más que Seguro te animamos a que, cuando viajes al extranjero, lo hagas protegido de posibles incidentes con tu salud. No es solo algo que recomienda el Ministerio de Asuntos Exteriores, es algo de sentido común que te ahorrará cualquier preocupación y algún posible disgusto serio. Si tienes alguna duda sobre las coberturas de viaje de nuestros seguros, no lo dudes y ponte en contacto con nosotros.